sábado, 23 de abril de 2011

El BID prestó más de u$s 100 millones

Río Negro conserva una estrecha relación con el BID. El gobernador Miguel Saiz –que viajó recientemente a España por un convenio con esa entidad– concluirá su gestión con programas ejecutados, licitados y trámites finales por más de 100 millones de dólares. En créditos productivos y turísticos desembolsó 15 millones, y su ampliación determinó otros 37 millones, incluyendo la modernización del hospital de Bariloche, como también la refuncionalidad de las calles Buenos Aires de Viedma y Mitre de la ciudad andina.

Las obras escolares concentran actualmente el mayor financiamiento del BID. Casi 22 millones de dólares en cons- trucciones concluidas y otros 10 millones en plena construcción y en adjudicación. Una etapa para su próxima licitación llega a los 6,3 millones de dólares. En trámite existen otros 10 millones para completar el programa de financiamiento escolar para Jornadas Extendidas.

El proyecto de Desarrollo Productivo-Turístico tiene un cumplimiento parcial y se reformula para ejecutarlo en pesos.

Saiz retomó ese programa cuya gestión inicio el ex gobernador Pablo Verani. El financiamiento a Pymes preveía 52 millones de dólares. Su ejecución alcanzó a 15 millones, entre 30 proyectos. Ese reparto fue similar entre los productivos y los turísticos. Parte del monto restante será transformado en una operatoria en pesos, que se implementará antes de finalizar el 2011.

En diálogo con "Río Negro", el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Ricardo Gutiérrez, calificó al programa de "satisfactorio porque representa el 40 por ciento de los préstamos productivos que recibió toda la economía de Río Negro. No es poco. El programa hizo lo que no pudieron los bancos".

Igual reconoce correcciones para efectuar, entonces adelantó que se avanza en "transformar esos préstamos en operaciones en pesos. Esa metodología fue evaluada en Canadá por Saiz con el BID y la Nación. Resta su implementación, que espera concretarse antes de fin de año.

El original programa de Desarrollo productivo-turístico permitió una segunda etapa destinada al financiamiento de empresas y al fortalecimiento institucional. "Se habla de lo financiero pero el programa del BID es más que ello porque fortalece las unidades vinculadas al financiamiento".

Fuente: Río Negro On Line

No hay comentarios:

Publicar un comentario