miércoles, 27 de abril de 2011

Educación formalizó propuesta salarial

Viedma - En la continuidad de la reunión paritaria entre autoridades del Ministerio de Educación y representantes del gremio docente, se formalizó una propuesta salarial que fija el básico del Cargo Testigo de Maestro de Ciclo en $1.075,91 a partir del 1 de abril, previendo su incremento a $1.201,91 para junio. La oferta será analizada en el próximo congreso del sindicato.

En ese ámbito, los representantes de la cartera formalizaron la propuesta salarial teniendo en cuenta el compromiso del Ministro Barbeito de que “todos los incrementos para el año en curso afecten el Sueldo Básico”.

En tal sentido, y a partir de la pauta trimestral prevista por el Ministerio de Hacienda, se propuso, con los haberes del mes de Abril, transformar $100 de las Sumas Bonificables No Remunerativas a la Suma Fija que conforma el Básico pasando la misma a $400 para todos los cargos y elevar el Valor Índice a 0,4277936; con lo que el Sueldo Básico del Cargo Testigo de Maestro de Ciclo se fijaría en $1.075,91.

En cuanto al mes de Junio se prevé transformar $70 de las Sumas Bonificables No Remunerativas a la Suma Fija que conforma el Básico pasando la misma a $ 500 para todos los cargos y elevar el Valor Índice a 0,4442472. De esta manera, el Básico del Cargo Testigo de Maestro de Ciclo será de $1.201,91 a partir del 1 de junio.

Esta propuesta será analizada por los cuerpos orgánicos del gremio docente en el congreso que se desarrollará en los próximos días en San Carlos de Bariloche.

Respecto de la oferta planteada, la Subsecretaria de Educación, Norma Nakandakare dijo que “da cumplimiento a lo que veníamos trabajando en las distintas reuniones paritarias”. La estimó como una “muy buena propuesta que esperamos sea aceptada por el gremio y que podamos seguir en esta línea de trabajar conjuntamente en las distintas comisiones”.

Por otra parte, el Ministerio se comprometió a otorgar una suma fija de $250 o proporcional, a cerca de 50 docentes que residen en la localidad de Ramos Mexía la cual no cuenta con servicio de gas natural. Dicho aporte se abonará ente los meses de mayo a septiembre, hasta que se provea del mencionado servicio.

Durante el encuentro, también se abordaron cuestiones pedagógicas en relación a la puesta en funciones de las comisiones de Nivel primario, que tiene a su cargo las acciones referidas a Educación Sexual Integral (ESI) y al Diseño curricular; y de Nivel Medio, para trabajar sobre el manual de títulos y el diseño curricular del ciclo orientado de la transformación. Al respecto, desde el Ministerio se informó que en el próximo ciclo lectivo, las escuelas iniciarán esta etapa de apropiación a partir del segundo semestre.

Otros temas tratados fueron la situación edilicia de los establecimientos escolares, las titularizaciones enmarcadas en el Decreto Nacional 134, el Nomenclador, movilidad y los concursos docentes.

En representación del Ministerio de Educación estuvieron presentes las Subsecretarias de Educación, Norma Nakandakare y de Planeamiento, Doris Borobia; el Vocal Gubernamental Jorge Sartor y el Director de Informática Daniel Rostagno; mientras que por el gremio docente asistieron el Secretario General Marcelo Mango, y los Secretarios Adjunto Jorge Molina, de Prensa Héctor Giannini y de Finanzas, Adrián Carrizo, entre otros.

Fuente: Sec. de Medios

No hay comentarios:

Publicar un comentario