Con reservas del 100 por ciento en las zonas turísticas, el feriado de Semana Santa se presenta complicado en materia de abastecimiento de combustibles. El escenario será el de siempre: rutas atestadas de vehículos y estaciones de servicio ídem.
La demanda durante estos días crece de manera inusitada y complica el frágil equilibrio de suministro de naftas y gasoil.
La semana arrancó como para dar muestras de lo que sucederá con el correr de los días: las estaciones están repletas y todos piden llenar el tanque. Los días no laborables no son la única causa, el paro petrolero y una supuesta medida de fuerza del personal de estaciones de servicio también generó psicosis en los automovilistas que ya desde el domingo invadieron los surtidores.
Para atender el shock de consumo las compañías petroleras diagramaron una logística exclusiva. YPF dispondrá de más camiones y extenderá la jornada laboral de sus plantas de La Plata, Mendoza y Plaza Huincul, que trabajan al 100 por ciento para asegurar la provisión. Desde la empresa no descartan volver a quebrar su récord histórico de despacho de combustible para un mismo día, como sucedió a fin del año pasado, al superar los 44 millones de metros cúbicos.
La mayor demanda estacional también es tenida en cuenta por Petrobras, que atenderá los requerimientos de sus expendedores los días jueves y sábado tal como si fuesen normales, al igual que Esso que diagramó un operativo acorde a las exigencias del mercado: sus tres terminales de despacho (Campana, San Lorenzo y Galván) funcionarán las 24 horas todos los días del fin de semana largo.
Sin embargo los expendedores desconfían de que el fin de semana transcurra sin sobresaltos en materia de abastecimiento. El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, Angel Luís Bigatti, dijo si bien aún falta algunos días para el feriado largo, ya se producen quiebres de stock de hasta más de 12 horas en numerosas expendedoras de capital e interior.
“Seguramente habrá gasoil Premium pero no el común. El faltante más pronunciado será el de la nafta súper porque es el combustible de mayor consumo”, explicó a un medio local.
El propio Estado Nacional también advirtió que faltará combustible. El secretario de Energía, Daniel Cameron, reconoció que "si hay problemas en los petroleros, en las estaciones de servicio, en Semana Santa tendremos problemas". Cameron dijo que en términos de la actividad petrolera "lo que no se saca hoy no se saca mañana" al explicar que "si un yacimiento hoy no produce, mañana no puede producir el doble". Por eso dijo que no espera que falte combustibles, pero que la situación "nos pone en bordes que son muy complejos, que nos pueden traer inconvenientes".
Fuente: surtidores.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario