
A lo largo de todo el camino sobre el Cerro de la Cruz, y en los distintos momentos o paradas de sus 20 estaciones, jóvenes, adultos y niños dieron muestras de asombro por la monumental obra del arquitecto y artista sacro Alejandro Santana, que fue declarada "Obra del Bicentenario" por el Congreso.
Si bien era difícil precisar la cantidad de personas debido a la dispersión del recorrido, se estima que fueron alrededor de 3.000.
En diálogo con este diario, Santana destacó los avances en procura de la coronación del proyecto, con el llamado "Cristo de la Luz" moldeado como una pieza de más de 30 metros. El artista agradeció los esfuerzos de la provincia y Fiduciaria Neuquina para realizar aportes con ese fin, a la vez que destacó el último subsidio entregado días atrás por la senadora Nanci Parrilli. Asimismo, están en marcha negociaciones con Corfone para una cesión de tierras que permita terminar de dar forma al diseño iniciado en el 2000 por Santana y un importante grupo de colaboradores, junto con el respaldo del municipio.
El recorrido por el cerro de La Cruz discurre por distintas estaciones o "solados" que recrean escenas de la vida de Jesucristo, del camino de la Pasión, Muerte y Resurrección. Hay una veintena de estaciones de corte circular, en cuyo centro se alzan distintas figuras modeladas sobre la base de un material austero y rústico como el hormigón armado.
Luego, las estaciones se completan con revestimiento artesanal en cada plataforma con cerámica trozada, a partir de la cual se configuran distintos ideogramas de estilo amerindio. Cada estación cuenta con un sistema de relieves, que testimonian y documentan el accionar pastoral de la Iglesia Católica en el mundo y en Latinoamérica.
El Vía Christi también hace pie en el legado plástico precolombino a la vez que se asocia con la mirada del Pueblo Mapuche. Las actividades por Semana Santa continuaban anoche en esta ciudad, con la adoración a la Cruz del Señor y Santa Unción de los enfermos y mayores de 60 años en el Santuario.
Hoy, Sábado Santo, será turno de la vigilia pascual (celebración del fuego, de la luz y del agua de la Vida Nueva que trae Jesús Resucitado). Por su parte, mañana, domingo de Pascua, habrá misas a las 11 y 20 horas en el Santuario y a las 18 en la Capilla San Cayetano.
Fuente: Rio Negro OnLine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario